Entra en la pestaña materiales para acceder a los contenidos
1º Para empezar a jugar, trabaja el ejercicio con la lista nº1 de 15 palabras que se indica en el vídeo
Entiende cómo mejorar la memoria al unir los sentidos y el sentimiento. Usaremos estrategias mnemotécnicas.
2º Jugaremos ahora a recordar un número corto de 9 cifras (sigue las instrucciones del vídeo y usa tu plantilla de ejercicios)
3º Jugaremos ahora a recordar un número largo de 21 cifras (sigue las instrucciones del vídeo y usa tu plantilla de ejercicios)
4º Realicemos ahora el ejercicio de memoria con las normas que el vídeo nos marca ( sentir, oler, sabor, poner una voz a la historia que inventes...)
5º Sigue las instrucciones del vídeo y usa tu plantilla de ejercicios
Existe una técnica de memorización muy antigua, parecida a la que utilizaba Cicerón para memorizar sus discursos, llamada ‘El palacio de la memoria’. Consiste en crear mentalmente un palacio (o un apartamento) con diferentes habitaciones y en cada una de ellas se albergará una imagen de algo que se quiere recordar.
El objetivo de esta técnica es hacer uso de las emociones creando imágenes absurdas o ridículas. De hecho, cuánto más disparatada o atrevida sea, más difícil de olvidar resultará. Se trata de crear imágenes impactantes relacionadas con la información que se quiere memorizar asociandolas a las habitaciones u objetos específicos del palacio o apartamento, como por ejemplo los muebles de la cocina.
De esta manera, no solo se memoriza la información deseada, sino que además se hará en un orden específico que permitirá recordar de una forma clara y ordenada. Así, es posible aplicar el palacio de la memoria para memorizar conceptos claves de un discurso o de un texto, como reglas gramaticales, listas, fechas, fórmulas, etc.
Si deseas conocer más formaciones para el crecimiento personal, visita www.escueladavidserrato.com
Si te gustó esta formación te encantará seguir trabajando tu mente con: